Taller de programación web
- Chavez Alvaro, Juan Julio |

La unidad didáctica de taller de programación web, corresponde al programa formativo de computación e informática, tiene carácter teórico practico. A través de ella se busca que el estudiante maneje herramientas de programación web. La unidad desarrolla elementos base de la materia de programación web.
La unidad didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante ubicarse dentro del contexto del desarrollo de las aplicaciones web, conexión a base de datos según los requerimientos del cliente.
La presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con la unidad didáctica de diseño web y gestión y administración web y tiene carácter formativo para el puesto de desarrollador de aplicaciones web
Información del curso
INDICADORES DE LOGRO
- Construye documentos para la presentación y organización de la información de manera correcta.
- Conoce y construye formularios de manera correcta.
- Integra librerías externas a los documentos web según las convenciones y estándares de manera correcta.
- Aplica rutinas de programación mediante funciones de manera correcta.
- Conoce la importancia del DOM y gestiona sus elementos y propiedades de manera correcta.
- Desarrolla soluciones mediante el paradigma de programación orientada a objetos.
- Construye aplicaciones distribuidas según los estándares de manera correcta.
- Diseña un proyecto de aplicación web según los requerimientos del usuario
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Elementos de capacidad |
Actividades de aprendizaje |
Horas |
Semanas |
Reconocer la importancia del lenguaje marcado de texto
Construir estructuras básicas de texto, organización y presentación de información |
Actividad N° 01 Introducción a la unidad didáctica
(Trabajo de investigación, para participar la siguiente semana: Tablas y listas en HTML) |
10 |
Del 31 de agosto hasta el 04 de setiembre de 2020 |
Actividad N° 02 Presentación de información
(Evaluación practica y teórica sobre organización y presentación de información) (Trabajo de investigación, para para participar la siguiente semana: Formularios en HTML) |
10 |
Del 07 al 11 de setiembre de 2020 |
|
Conocer elementos de un formulario
Construir formularios |
Actividad N° 03 Formularios I
|
10 |
Del 14 al 18 de setiembre de 2020 |
Actividad N° 04 Formulario II
(Evaluación practica y teórica sobre formularios) (Trabajo de investigación, para participar la siguiente semana: Bootstrap) |
10 |
Del 21 al 25 de setiembre de 2020 |
|
Planificar proyecto web
Conocer la importancia del uso de librerías en los proyectos web
Integrar librerías de estilos en un proyecto web |
Actividad N° 05 Bootstrap I
(Presentación de diseño de proyecto de aplicación web) |
10 |
Del 28 de setiembre al 02 de octubre de 2020 |
Actividad N° 06 Bootstrap II
|
10 |
Del 05 al 09 de octubre de 2020 |
|
Actividad N° 07 Bootstrap III
|
10 |
Del 12 al 16 de octubre de 2020 |
|
Actividad N° 08 Bootstrap IV
(Evaluación practica y teórica sobre formularios con Bootstrap) (Trabajo de investigación, para participar la siguiente semana: JavaScript) |
10 |
Del 19 al 23 de octubre de 2020 |
|
Conocer las estructuras de programación
Reconocer la importancia de las funciones
Construir rutinas de programación mediante funciones |
Actividad N° 09 JavaScript I
|
10 |
Del 26 al 30 de octubre de 2020 |
Actividad N° 10 JavaScript II
(Evaluación practica de estructuras condicionales, cíclicas, funciones y formularios) (Trabajo de investigación, para participar la siguiente semana: DOM de un documento) |
10 |
Del 02 al 06 de noviembre de 2020 |
|
Conocer la estructura del DOM de un documento
Gestionar elementos del DOM
|
Actividad N° 11 JavaScript III
(Evaluación practica y teórica sobre manipulación del DOM) |
10 |
Del 09 al 13 de noviembre de 2020 |
Reconoce la importancia de la programación orientada a objetos
Construir soluciones mediante programación orientada a objetos |
Actividad N° 12 JavaScript IV
(Trabajo de investigación, para participar la siguiente semana: Programación orientada a objeto) |
10 |
Del 16 al 20 de noviembre de 2020 |
Actividad N° 13 JavaScript V
(Evaluación practica y teórica JavaScript POO) (Trabajo de investigación, para participar la siguiente semana: Lenguaje de programación PHP) |
10 |
Del 23 al 27 de noviembre de 2020 |
|
Conocer principios del lenguaje de programación PHP
Conocer los métodos de manejo de datos GET y POST
Realizar la conexión de aplicaciones con la base de datos
Crear una aplicación distribuida |
Actividad N° 14 PHP I
|
10 |
Del 30 de noviembre al 04 de diciembre de 2020 |
Actividad N° 15 PHP II
(Trabajo de investigación, para participar la siguiente semana: API Rest y API Restfull) |
10 |
Del 07 al 11 de diciembre de 2020 |
|
Actividad N° 16 PHP III
(Evaluación practica y teórica de PHP, MySQL y API) |
10 |
Del 12 al 18 de diciembre de 2020 |
|
Construir un proyecto de aplicación web
Sustentar proyecto de aplicación web
|
Actividad N° 17 Axios
|
10 |
Del 21 al 25 de diciembre de 2020 |
Actividad N° 18
(Evaluación de diseño y construcción de aplicación web) |
10 |
Del 28 de diciembre de 2020 al 01 de enero de 2021 |
METODOLOGÍA
La metodología es activa y promoverá el trabajo autónomo y cooperativo, así como el aprendizaje basado en proyectos. De esta manera, se fomentará la participación activa de los estudiantes, haciendo uso de exposiciones grupales, análisis de documentos y videos, trabajos en equipo, debates, juegos de roles, entre otras estrategias
RECURSOS DIDÁTICOS
Programas informáticos (Word, Excel, Power Point, Packet Tracer, Inkscape, GIMP, OBS Studio, Shotcut), laptop, smartphone, TV, videos tutoriales, lapiceros de colores, cuaderno de trabajo, internet, plataforma educativa virtual, aplicaciones de video conferencia.
EVALUACIÓN
- El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
- Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas, de acuerdo al plan de estudios.
- Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional.
- La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
- La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente entre una (01) o tres (03) unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.
- Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
- Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma unidad didáctica será separado del IEST.
- El estudiante que acumulase inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
- La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas, así como guías de evaluación, practicas calificadas.
- El Promedio Final (PF) de la unidad didáctica se obtendrá así:
- La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es del 30%.
Tutores

Chavez Alvaro, Juan Julio